SOCIOLOGÍA VISUAL
El sismo desde los ojos de la infancia
Fotovoz con los niños y niñas del barrio de La Conchita, Xochimilco
Este trabajo tiene como finalidad rescatar la percepción que tienen los infantes acerca del sismo ocurrido el 19 de septiembre. Con base en diversos manuales de intervención en niños en situación de riesgo, se pretende desarrollar una metodología que permita visibilizar la manera en que los niños y niñas vivenciaron este suceso.
El proyecto se desarrollará dentro del barrio de La Conchita, una pequeña comunidad ubicada dentro de San Gregorio, Xochimilco. Trabajaremos con niños en diferentes grupos de edades, por lo cual se contemplan actividades diversas que permitan ajustarse a esa situación.
Entre ellas se utilizará el método de Foto Voz, una técnica de fotografía participativa que busca dar voz, en este caso a los niños, a través de las imágenes. Entregaremos veinte cámaras a los niños de la comunidad para que retraten aquello que les resulte significativo, que sea importante para ellos, un reflejo de la realidad en la que viven desde sus ojos.
Las actividades que se contemplan en este proyecto tienen la finalidad de dar a conocer cómo vive un niño el desastre, de reflejar su sentir y ayudarlos a expresar sus emociones y sentimientos a través del juego, el dibujo y la imagen.
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
Todos los derechos reservados 2016-2017.
Proyecto PAPIIT IN 304516 (2016-2018)
Recursos Teórico Metodológicos para la
Investigación Sociológica con Medios Audiovisuales en México



